• Cirugía plástica, estética y reparadora 1
  • Cirugía plástica, estética y reparadora 2
  • Cirugía plástica, estética y reparadora 3
  • Cirugía plástica, estética y reparadora 4

Cirugía reconstructiva de manos

Qué es – Indicaciones – Técnicas – Recuperación y rehabilitación – Resultados y pronóstico – El especialista

 

Qué es

 

La cirugía reconstructiva de manos es una subespecialidad de la cirugía plástica y ortopédica que se encarga de tratar lesiones, deformidades y enfermedades que afectan a la estructura y funcionalidad de la mano, la muñeca y, en ocasiones, del antebrazo. A diferencia de la cirugía estética, su objetivo principal no es mejorar la apariencia, sino restaurar la función y aliviar los síntomas que afectan al día a día del paciente.

Entre los procedimientos más comunes se encuentran la reparación de tendones, nervios y huesos, la reconstrucción de partes blandas, el tratamiento de secuelas de quemaduras, la corrección de deformidades congénitas y la reconstrucción microquirúrgica tras amputaciones.

En este artículo descubriremos en qué consiste la cirugía reconstructiva de manos, sus indicaciones, técnicas y cómo recuperar movilidad tras una lesión o enfermedad.

 

Indicaciones

 

Existen múltiples situaciones clínicas que pueden requerir una intervención reconstructiva en la mano. Algunas de las más frecuentes son:

  1. Lesiones traumáticas

Los traumatismos son una causa común de daño en la mano. Cortes profundos, aplastamientos, fracturas expuestas o amputaciones parciales requieren una evaluación inmediata y, en muchos casos, una cirugía urgente para preservar la viabilidad de los tejidos y evitar secuelas funcionales permanentes.

La microcirugía juega un papel clave en estos casos, permitiendo reparar vasos sanguíneos y nervios bajo aumento microscópico, lo que incrementa las probabilidades de recuperación neurológica y funcional.

  1. Malformaciones congénitas

Algunos niños nacen con deformidades en las manos que dificultan su desarrollo motor y su autonomía. Entre las malformaciones más comunes se encuentran la sindactilia (dedos fusionados), la polidactilia (dedos adicionales) y la hipoplasia de pulgar (desarrollo insuficiente del pulgar).

La cirugía reconstructiva en edad pediátrica busca corregir estas anomalías respetando el crecimiento del niño y permitiendo un desarrollo funcional adecuado.

  1. Enfermedades degenerativas y neurológicas

La artrosis, la artritis reumatoide o el síndrome del túnel carpiano son patologías crónicas que afectan a las articulaciones, tendones y nervios de la mano. En fases avanzadas, pueden producir dolor, rigidez, deformidad y pérdida de fuerza. Cuando el tratamiento conservador no es suficiente, la cirugía puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la función.

En estos casos, se pueden realizar procedimientos como la liberación de nervios comprimidos, la reconstrucción articular o incluso la fusión (artrodesis) o sustitución de articulaciones dañadas.

  1. Secuelas de quemaduras

Las quemaduras graves pueden dejar cicatrices retráctiles y pérdida de movilidad en las manos. La cirugía reconstructiva busca liberar estas retracciones, mejorar la elasticidad de la piel y restaurar la funcionalidad mediante injertos o colgajos cutáneos.

  1. Reconstrucción post-oncológica

Cuando es necesario extirpar un tumor en la mano, la cirugía puede dejar un defecto considerable. La reconstrucción en estos casos busca preservar la función y lograr una cobertura adecuada, a menudo utilizando técnicas de microcirugía o colgajos libres.

 

Técnicas

 

La elección de la técnica quirúrgica depende del tipo y la gravedad del problema, así como de las necesidades funcionales del paciente. Algunas de las técnicas más empleadas en cirugía reconstructiva de la mano incluyen:

  • Reparación tendinosa y nerviosa: se realiza cuando hay cortes o rupturas, utilizando suturas especiales y técnicas microquirúrgicas para favorecer la cicatrización y la regeneración.
  • Fijación ósea: se emplean placas, tornillos o clavos para estabilizar fracturas o realizar osteotomías correctoras.
  • Injertos y colgajos: se utilizan para reconstruir tejidos blandos perdidos, usando piel o tejido del propio paciente.
  • Transferencias tendinosas o musculares: permiten restaurar la función de un músculo o tendón que se ha perdido.
  • Artroplastias y artrodesis: son técnicas para reemplazar o fusionar articulaciones dañadas, especialmente en casos de artritis avanzada.

 

Recuperación y rehabilitación

 

La cirugía reconstructiva de manos no termina en el quirófano. La recuperación funcional depende en gran medida de una rehabilitación adecuada. Es habitual que los pacientes necesiten fisioterapia especializada durante semanas o incluso meses, con ejercicios dirigidos a mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación.

La terapia ocupacional también puede ser útil para readaptar al paciente a las actividades de la vida diaria y del entorno laboral.

 

Resultados y pronóstico

 

Los resultados de la cirugía reconstructiva de manos suelen ser muy satisfactorios cuando el tratamiento es oportuno y realizado por un equipo especializado. La restauración completa de la función depende de muchos factores, como el tipo de lesión, el estado de salud del paciente y el grado de compromiso neurológico o vascular.

En general, la combinación de técnicas quirúrgicas avanzadas, un diagnóstico preciso y una buena rehabilitación ofrece altas tasas de recuperación funcional, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades cotidianas con mayor independencia y calidad de vida.

 

Importancia de acudir a un especialista

 

La mano es una estructura compleja que merece una atención especializada. Cualquier lesión que afecte su movilidad, sensibilidad o funcionalidad debe ser evaluada por un cirujano con experiencia en patología de la mano. Un tratamiento adecuado desde el principio evita complicaciones y mejora significativamente el pronóstico.

El Dr. Esparza, cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de lesiones complejas, enfermedades crónicas y secuelas traumáticas.

La cirugía reconstructiva de manos es una herramienta fundamental para recuperar la funcionalidad perdida y mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido una lesión, una malformación o una enfermedad en esta parte tan esencial del cuerpo. Un enfoque integral, que combine la precisión quirúrgica con una rehabilitación adecuada, es clave para lograr los mejores resultados posibles

 

       Otros artículos que te pueden interesar. Aquí tienes los enlaces:

 

Si tienes dudas que resolver o necesitas ampliar información, no dudes en contactar con nosotros.

MÁS INFORMACIÓN EN: Nuestra web

Este artículo tiene carácter meramente informativo y no sustituye en ningún caso el consejo de tu médico, única persona autorizada para realizar un diagnóstico.