El melanoma es, como su nombre indica, una anomalía en la melanina, que se presenta com errores de en las células creadoras de la melanina.
El melanoma aparece con mayor frecuencia como una mancha oscura, plana, elevada o irregular en la piel. La cirugía dermatológica elimina la lesión cutánea. Pero hay que hacerlo lo antes posible. Aprendamos a detectar los signos del cáncer de piel y examinemos las buenas prácticas que debemos tener para proteger nuestra piel del melanoma.
Los síntomas del cáncer de piel pueden variar de un paciente a otro, pero ciertos indicadores deben llevar a un seguimiento regular:
En principio, todos los lunares de una misma persona tienen el mismo aspecto. Si uno destaca de los demás en su apariencia, es posible que se trate de melanoma.
Controla tu cuerpo con regularidad y no pases por alto ningún cambio. Si aparece una nueva mancha marrón en tu piel, que es el caso más común, o un lunar cambia repentinamente de apariencia, consulta rápidamente a tu dermatólogo.
Para facilitar el diagnóstico del melanoma, practica la detección de signos sospechosos:
Sólo uno de estos criterios debería llevarte a consultar. Cuanto mayor sea el número de signos, más probable será que la lesión sea un melanoma.
IMÁGENES DEL CÁNCER DE PIEL
El tratamiento del cáncer de piel implica principalmente procedimientos quirúrgicos para extirpar tumores cancerosos.
En el caso del melanoma, la cirugía suele ser la primera línea de tratamiento. Como este cáncer es agresivo, es necesario extirpar el tumor y al mismo tiempo eliminar un margen de tejido sano que lo rodea para reducir el riesgo de recurrencia. Se puede programar un segundo procedimiento quirúrgico para completarlo.
Para los carcinomas, la cirugía también se utiliza para extirpar el tumor con unos pocos milímetros de tejido alrededor para garantizar la eliminación total de las células cancerosas. El tamaño de este margen varía según el tipo de carcinoma de células basales.
Utiliza un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 durante todo el año, incluso en días nublados. Si hace sol, sube al 50 y usa ropa larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
Durante el verano, evita exponerte cuando el sol sea fuerte, entre las 11 y las 16 horas. Protege al máximo a tus hijos para evitar efectos no deseados más adelante. Evita también los dispositivos de bronceado artificial.
Como se detalló anteriormente, controla tu piel con regularidad para detectar cambios o nuevas lesiones y hazte examinar la piel al menos una vez al año.
*Un cirujano debe poder ofrecer expectativas realistas en cuanto al resultado final.
El Dr. Esparza es un auténtico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, con muchísimos años de experiencia y posiblemente miles de intervenciones de todo tipo.
MÁS INFORMACIÓN EN: www.dresparza.com